Tarro de cebollas

Bote para cebollas de cerámica de Bunzlau 1,5 L – Elegante y práctico

Nuestro bote para cebollas de cerámica de Bunzlau (1,5 litros), una edición especial exclusiva de Ceramika Artystyczna, es la solución perfecta para conservar cebollas y otras verduras que deben almacenarse en un lugar fresco y seco.

Gracias a sus amplias aberturas laterales, se garantiza una óptima circulación del aire, lo que ayuda a mantener las cebollas frescas por más tiempo. La cerámica artesanal de Bunzlau no solo ofrece una funcionalidad de alta calidad, sino que también convierte este recipiente en un elemento decorativo con estilo para cualquier cocina.

Con sus resistentes asas a ambos lados, el bote puede transportarse de forma segura y cómoda incluso cuando está lleno. ¡Ideal para almacenar cebollas y otras provisiones!

La cebolla comestible (Allium cepa): origen, variedades, historia e importancia culinaria

1. Origen y procedencia de la cebolla

La cebolla (Allium cepa) pertenece a la familia de las Amarilidáceas (Amaryllidaceae) y es una de las plantas cultivadas más antiguas de la humanidad. Su origen exacto no se conoce con certeza, pero los botánicos creen que procede de Asia Central, especialmente de las regiones que hoy son Irán, Afganistán y Pakistán. Se han encontrado evidencias de su cultivo ya en el año 3000 a.C. en el Antiguo Egipto, donde también tenía un significado simbólico y religioso.

2. Variedades de cebolla

Las cebollas varían en color, forma, sabor y capacidad de conservación. Las más comunes son:

  • Cebolla amarilla: Sabor suave, muy versátil, buena para cocinar y de larga conservación.

  • Cebolla roja: Dulce y suave, ideal para consumir cruda en ensaladas.

  • Cebolla blanca: Más suave y jugosa, popular en la cocina mediterránea.

  • Chalota (Allium ascalonicum): Sabor fino y aromático, muy usada en la cocina francesa.

  • Cebolleta (Allium fistulosum): Tallos verdes largos, sabor suave, se usa cruda o ligeramente cocida.

3. Historia de la cebolla

La cebolla ha sido parte fundamental de la alimentación desde tiempos antiguos. En el Antiguo Egipto se consideraba símbolo de la eternidad debido a sus capas concéntricas. Durante la Edad Media en Europa, se usaba tanto como alimento como medicina, e incluso como forma de pago. Con el desarrollo de las rutas comerciales, la cebolla se difundió por todo el mundo.

4. Diferencia entre cebolla ecológica y convencional

Las diferencias principales están en el método de cultivo:

  • Cebolla ecológica:

    • Cultivada sin pesticidas sintéticos ni fertilizantes químicos.

    • Uso de métodos naturales como el compost y la rotación de cultivos.

    • Sabor más intenso y maduración más lenta.

    • Certificada por sellos ecológicos (como el sello ecológico de la UE).

  • Cebolla convencional:

    • Uso de productos químicos para aumentar la productividad.

    • Producción más económica, pero menor contenido en micronutrientes.

    • Crecimiento más rápido y mayor disponibilidad comercial.

5. Uso de la cebolla en la gastronomía

La cebolla es un ingrediente esencial en muchas cocinas del mundo. Se utiliza como base para sopas, salsas, guisos y muchos otros platos. En la alta cocina, la cebolla aporta profundidad y equilibrio al sabor. Algunas preparaciones clásicas incluyen la sopa de cebolla francesa, cebolla caramelizada o confitada, y cebollas rellenas.


Cebollino (Allium schoenoprasum): uso en la cocina y 5 recetas especiales

El cebollino es una planta emparentada con la cebolla, con hojas finas, verdes y huecas. Es rico en vitamina C y aceites esenciales, y se usa principalmente crudo, ya que el calor destruye su sabor y nutrientes.

Usos culinarios del cebollino

Es ideal para combinar con:

  • Queso fresco, yogur o requesón

  • Huevos (revueltos, tortilla)

  • Patatas y cremas

  • Mantequillas y salsas de hierbas

  • Decoración de platos fríos

Cinco recetas originales con cebollino

  1. Crêpes con cebollino y relleno de queso de cabra
    Ingredientes: Harina, leche, huevos, cebollino fresco, queso de cabra, miel, nueces.
    Preparación: Añadir cebollino picado a la masa. Rellenar con queso de cabra, miel y nueces tostadas.

  2. Crema de patata con aceite de cebollino
    Ingredientes: Patatas, cebolla, caldo de verduras, nata, cebollino, aceite vegetal.
    Preparación: Triturar la crema. Preparar un aceite verde licuando el cebollino con aceite y servir por encima.

  3. Pesto de cebollino
    Ingredientes: Cebollino, pipas de girasol, queso parmesano, aceite de oliva, ajo.
    Preparación: Triturar todo. Ideal con pasta, pan o pescado.

  4. Huevos revueltos con mantequilla de limón y cebollino
    Ingredientes: Huevos, mantequilla, ralladura de limón, sal, cebollino.
    Preparación: Preparar los huevos y añadir una mantequilla aromatizada con limón y cebollino al final.

  5. Tortitas saladas con cebollino, salmón ahumado y crema de rábano picante
    Ingredientes: Harina, leche, huevos, cebollino, salmón ahumado, rábano picante, crème fraîche.
    Preparación: Hacer tortitas con cebollino y rellenarlas con salmón y crema.